Ministro Valenzuela visitó zonas afectadas por las lluvias

Compartir!

PROVINCIAL: Tras las intensas lluvias, nevadas y crecidas de ríos que afectaron a la zona centro sur del país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se desplegó por las provincias de Talagante y Melipilla para monitorear el grado de afectación en la zona.

El secretario de Estado recorrió las comunas de Talagante, María Pinto y Curacaví, donde se han producido daños en las praderas de pastoreo, cultivos, colmenas y otras infraestructuras pecuarias.

“La afectación es más acotada que el año pasado, pero en algunos lugares golpeó y duro. Acá en María Pinto es evidente, como también lo es en San Vicente de Tagua Tagua y en Arauco, donde 350 agricultores se vieron afectados”, sostuvo el ministro Valenzuela, quien también explicó que “estamos avanzando en la ficha de afectación agrícola muy rigurosa, con los municipios”.

Asimismo, el secretario de Estado, quien también ha monitoreado de cerca los daños provocados en las regiones de O`Higgins y Biobío, explicó que “vamos a trabajar para ayudar a los usuarios INDAP y no INDAP, vamos a conversar con el gobernador Claudio Orrego para buscar recursos convergentes, porque los agricultores no pueden quedar abandonados y tenemos que dar capital de trabajo, créditos y ayudas directas también y estamos ahora en ese trabajo”.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, agregó que “sabemos que el proceso de recuperación es lento, pero el sentido de oportunidad de las ayudas tempranas requiere que sean abordadas hoy y que lleguen lo más rápido posible para sentar algunas mínimas tranquilidades para las familias, como nos ha pedido el presidente Boric”.

Durante la jornada, el ministro de Agricultura sostuvo que hay cuatro mil agricultores afectados en las regiones de Biobío y La Araucanía y “estamos en estos tres días que vienen en pleno proceso de las fichas de cuantificación de los afectados ahora entre Región del Ñuble y RM”.

Además, el ministro Valenzuela afirmó que “las proyecciones preliminares nos indican que, en total, sumando los cuatro mil iniciales, nos vamos a acercar a los siete mil a ocho mil agricultores, porque insisto fue menos duro en estas zonas de lo que ocurrió el año pasado con las dos tormentas”.

En esa línea, el secretario de Estado explicó “aquí hay dos tipos de ayudas: las ayudas tempranas, que es la entrega de alimentación para abejas, gallinas, animales. En segundo lugar, los bonos de recuperación económica, que según el daño se entregaron el año pasado y donde la mayoría se ubican entre uno y tres millones de pesos, y en algunos casos hasta cinco cuando la afectación fue mayor; ese capital de trabajo se combina con el crédito de Indap y el crédito Siembra por Chile del BancoEstado”.

Comparte esta nota en tus redes sociales – TMP 2024

Ver más articulos

Deja un comentario